lunes, 23 de mayo de 2016

Sanzhi, un pueblo fantasma (San-Zhi Pod Village)


Está situada en las afueras de Taipei, en Taiwan situado entre  Danshui y Baishawan, se construyó un proyecto urbanístico que inicio en 1978 para ser una zona residencial de pequeños edificios con un diseño un poco peculiar para la época. a las orillas de la playa como lugar de residencia de lujo. Los nombres de los Arquitecto Matti Suuronen de esta urbanización futurista, se extendía a lo largo de casi 70.000 kilómetros cuadrados.
La mayoría de las casas recordaban  más bien a platillos voladores, antes las construcciones ordinarias era con techos y chimeneas por ello su construcción era muy extraña.
 Taiwan, también es conocida como la República China, se encuentra separada de la China Continental por el estrecho de Taiwán
Con la construcción de este complejo vacacional se pretendía que el mundo conociese mejor la Republica China, en aras de conseguir la simpatía y los apoyos necesarios para reconquistar el continente, en manos del Partido Comunista Chino desde la guerra civil de 1949.
Bueno, la cosa es que apenas hay información sobre este lugar y sobre las causas de su abandono.
Hay teorías para todos los gustos, un tifón que arruinó a la constructora, o una quiebra de ésta simplemente. Muertes de obreros, con sus respectivos espíritus atormentando al resto de trabajadores hasta que abandonan el trabajo por temor… quien sabe, la verdad es que ninguna es demasiado creíble. Es posible que todo sea más simple y que las causas no sean  paranormales. La cuestión es que Sanzhi es el mejor ejemplo de cómo serán las ciudades del futuro cuando sean abandonadas. Un lugar diferente, colorido y tan muerto como el resto de pueblos fantasma.
Entre los lugareños parece que ha tomado fuerza la teoría de los fantasmas y como los Taiwaneses son de naturaleza supersticiosa, el lugar no se derriba por temor a que esos fantasmas pasen a habitar los hogares de los obreros que lleven a cabo tan maléficas tareas.
Este centro turístico vacacional estaba destinado a los militares estadounidenses que pertenecían a los escuadrones enviados a las misiones de Asia Oriental. Por las tensiones que estados unidos tenía con la isla de Taiwán y por supuesto, para la alta sociedad de Taipiei.
El proyecto de Sanzhi fue realmente ambicioso, las estructuras estaban conformadas por una base en forma de rectángulo que haría de área común construida con hormigón y concreto, en los laterales contaba con seis módulos circulares hechos de concreto, fibra de vidrio y ventanales inmensos de vidrio que permitirían apreciar la vista privilegiada que tiene la comunidad y cumplirían con la función de habitaciones. Los colores elegidos para su pintura desde un principio fueron colores alegres y llamativos, los cuales con el paso de los años se fueron viniendo a menos gracias a la acción de la intemperie y el nulo mantenimiento.
Las leyendas no pararon de crecer de esta construcción.


El primer gran misterio de Sanzhi gran tifón que causo importantes desperfectos.
Durante los primero años  de la construcción del complejo hotelero, un tifo  se llevó prácticamente toda la zona por delante y las pérdidas económicas fuero muy costoso.
Sin embargo está hipótesis está descartada por varios motivos, cerca de esta construcción, existen varias viviendas que no fueron afectadas por ningún tifón del que se tenga conocimiento. La ruina de sus constructores, también está descartada en parte, pues varias de las viviendas ya estaban terminadas y listas para su venta. Nadie en su sano juicio abandonaría este complejo sin intentar vender por lo menos la fase ya finalizada, y menos si su construcción le había supuesto pérdidas millonarias.




El segundo gran misterios fallecimiento de varios obreros.
Los accidentes durante la construcción de estas casas empezaron a poner la voz de alarma. Existían las adecuadas medidas de seguridad. Sin embargo, fueron muchas las personas que perdieron la vida por accidentes fortuitos y sin explicación, tantos, que nunca se han dado las cifras exactas. Quizá por ello las obras se alargaron más de lo debido, las denuncias, las investigaciones, los parones… Todo ello hizo que la financiación dejara de llegar, que los inversores denunciaran y que, poco a poco, se llegara a la conclusión de que la ciudad de Sanzhi tal vez no era una buena idea
Muchos decían que se debía a que en la entrada del complejo había un inmenso dragón chino el cual los constructores decidieron cortar a la mitad para ampliar la entrada de acceso, mientras otros especulaban sobre la posible existencia de un cementerio de soldados Holandeses.
De nuevo esta explicación es bastante incoherente, si bien es cierto que el Taiwán de finales de los 80 no se caracterizaba por sus derechos laborales ni por la protección de los trabajadores, no es extraño, que si los accidentes se produjeron al comienzo de las obras los trabajadores abandonaran con el complejo prácticamente terminado, justamente cuando el riesgo de accidentes habría desaparecido o como mínimo se habría reducido de manera importante.
Ante el temor de no encontrar compradores ni turistas dispuestos a alojarse allí, decidieron parar las obras hasta que las cosas se calmasen un poco, pero los años pasaron y los rumores de apariciones y hechos sobrenaturales fue siempre en aumento, lo cual propicio el estado actual de este resort de diseño lunar.


Los terceros grandes misterios fantasmas y de extraños seres que habitan entre las ruinas de Sanzhi.
Efectivamente al inicio de las obras se produjeron varios accidentes laborales, alguno de ellos con víctimas mortales, pero el motivo del abandono no sería el miedo a más accidentes, sino a los testimonios de los obreros que aseguraban ver a sus compañeros fallecidos merodeando por las construcciones inacabadas. Esto provocó el abandono de algunas cuadrillas de trabajadores pero, las empresas constructoras no tardaron en conseguir una nueva remesa de personas ansiosas por trabajar en unos años, todo sea dicho, de creciente economía en Taiwán. Las obras recuperaron pronto su ritmo normal, pero no tardaron mucho en comenzar a suceder cosas extrañas, apariciones no solo de entes con aspecto humano, sino incluso de unos extraños seres de tamaño muy superior a la media de los taiwaneses. De noche alguna vivienda se iluminaba como si estuviesen encendidas potentes lámparas en su interior, a pesar de no contar todavía con red eléctrica y estar desconectados los ruidosos generadores utilizados por los obreros.
Materiales que desaparecían de manera inexplicable cuando estaban guardados bajo llave, materiales que aparecían días después en otra vivienda distinta de la que habían desaparecido. Ruidos extraños de noche y también a plena luz del día, Obreros que oían como alguien los llamaba por su nombre desde la habitación de al lado y que cuando acudían, no había nadie, tal y como debería ser.
Se cuenta que uno de los mayores inversores de la obra, cansado de la mala imagen que estos rumores estaban dando al complejo lo cual a su vez, estaba amenazando seriamente la puesta en venta de las viviendas, decidió alojarse un fin de semana en la vivienda piloto con su mujer y sus dos hijos de corta edad. Tras la primera noche, este abandonó la zona cediendo todas sus acciones a sus socios. Los testigos aseguraban que jamás olvidarían su rostro, no sabían cómo explicarlo, pero su mirada había envejecido cuarenta años en una sola noche.
El terror comenzó a ser tan grande que muchos de los vecinos de Sanzhi los llevo a asociarlo con proyecto, accidentes de tránsito que ocurrieron en los alrededores, apariciones de espectros e innumerables mitos, también se había convertido en el sitio de preferencia para realizar suicidios.

Los cuatro grandes misterios cementerio Holandés
Igualmente circulo la leyenda de que se construyó encima de un cementerio holandés, en la época colonial de estos encontrándose en las obras con restos de más de 20.000 cuerpos de soldados; precisamente esto, al comprobar los anales taiwaneses se examina que no tiene una base de historia real, ya que en el siglo XVII había estado controlado el norte de la isla por la compañía de indias orientales holandesa las cual estuvieron 38 años de 1624-1662 no hubo 20.000 soldados que comparando con indonesia en "banda aceh" si es cierto que se le dio sepultura a 2000 neerlandeses, lo cual hace un poco imposible encontrar 20.000 cuerpos en Taiwan sin que hubiese saltado las alarmas, y el hecho que en su día uno de los operarios en una entrevista habla que en la ceremonia (costumbre que tienen para no molestar a los espíritus que pudiese haber en el terreno) no encontraran ningún resto, apoya más la idea

CONSTRUCCIÓN
La idea de utilizar estos materiales pertenecía a la empresa Sanjhih Township y de la producción  materia plástica al señor Yu Koh Chow junto al futurista diseño realizado por el arquitecto Matti Suuronen de Finlandia
La idea del arquitecto nació en 1960, para ser empleada como cabaña o casa de verano, no para viviendas;
El sueño de este diseño era la felicidad de la moda futurista algo "cool" en esos tiempos que rompiera con las comodidades cotidianas, en su interior se debía de hacer una vida circular en torno a una gran sala redonda dejando poco espacio para la intimidad, sus habitaciones para dormir eran junto a la cocina y el baño muy pequeño.
En 1978 empezó las obras; el proyecto de las casa ovni en Sanzhi eran muy parecidas, las casa eran construida con fibra de vidrio pero se iban encajando en un pilar de hormigón hueco de base cuadrada por el que estaban las escaleras para acceder  a las 4 casas  que encajaban dos niveles
En este residencial incluían lagos totalmente artificiales como parque acuático en el cual también incluían toboganes, parking subterráneo, grandes jardines y todo este recinto vallado.

ERRORES DE CONSTRUCCIÓN
La debilidad de esta arquitectura fue los materiales plásticos que se emplearon junto a los ensamblajes de la fibra de vidrio y las uniones del plástico no estaban preparadas para fusionarse con el hormigón, convirtiéndose en un peligro al que hay que añadir que la fibra de vidrio no es un buen aislante de la humedad
Estas estructuras no estaban aptas para sufrir terremotos, tifones ni "tsunami" propensos en esta zona, hoy día estas estructuras no cumpliría las normas de seguridad.
Hay que añadir que el clima subtropical de la zona crea un ambiente de calor húmedo alcanzando los 35 grados entre junio a septiembre, lo cual sería un horno puesto que estarían expuestos al sol todo el día y en invierno en una nevera ya que las mínimas son de 10 grados.
En sus primeros años de construcción la zona fue azotada por un tifón que arraso con toda la costa, el destrozo fue notable y las perdida económicas cuantiosas, todo el esfuerzo por reanudar el trabajo fueron inútiles, tanto que la constructora  "Yu-Chou Co" no se pudo hacer cargo, la misma que más tarde entro en quiebra.
En 1980 la ciudad fue abandonada  pero la cosa no quedo ahí, ya que en 1989 hubo un intento de retomar las obras en convertir esta residencia en un gran resort temático para la cerveza local "Tsai Chin-Hsien" y el grupo hotelero Hung Kuo que quería expandir sus negocios apoyo la idea con 24 millones de dolares, pero este último grupo recapacito al no haber un acuerdo con la cerveza lo cual hizo que las obras en ese mismo año quedaran paradas.


Datos adicionales
Los vecinos de la zona, los viejos habitantes que conocían la historia de esas tierras, lo advertían desde un principio. Ese es un paraje habitado por malos espíritus, por demonios ancestrales que no desean ser enturbiados. Puede que te sorprenda, pero se dice dentro de los círculos de la parapsicología que cuando se inician las obras en una casa es cuando empiezan a manifestarse los fenómenos paranormales. Se despiertan “fuerzas” extrañas, entidades dormidas que, de pronto, ven turbado su sosiego.
Muchos se preguntan porque no se ha iniciado ya la demolición de esta mole de edificios construidos a orillas de las mejores playas de la isla taiwanesa, pero la explicación es tan sencilla como reveladora. En la cultura asiática, está terminantemente prohibido destruir las casas de los espíritus y de las almas perdidas.
La realidad fue que el sitio nunca fue habitado, solo se convirtió en refugio de maleantes e indigentes que aprovecharon su estructura para vivir.
A la cadena MTV le encantaba acudir aquí para realizar documentales, anuncios… Se hizo alguna que otra película e incluso se llevaron a cabo más investigaciones. Se decía que aquí había un cementerio de soldados holandeses y que los campos magnéticos solían presentar numerosas alteraciones.
Hoy día por desgracia solo nos queda el recuerdo de lo que quiso ser y no fue, una gran idea, un gran proyecto muy visionario para su época;
Dado a toda la controversia que surgió alrededor de Sanzhi  las autoridades decidieron tomar cartas en el asunto.
Los edificios fueron programados para ser demolido a finales de 2008, a pesar de una petición en línea para retener una de las estructuras como un museo. reducido a nada ya que en el 29 de diciembre de 2008 las autoridades taipei  decidieron demolerlo un 29 de diciembre completándose en el 2010, perdiéndose con ella todos los sueños y esperanzas de ser algo único y grandioso en su historia.

Sin embargo a casi 7 años de su demolición el terreno sigue deshabitado y sin evidencia de movilización alguna para realizar alguna construcción en él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios.
Saludos