martes, 24 de mayo de 2016

La casa de negro





La Colonia Roma es una de las primeras colonias que se construyeron en la Ciudad de México del siglo XX. Una zona que, en un principio, fue de uso exclusivo para las familias adineradas (y especialmente hacia el norte) testigos tiene un sinfín de historias.
Con el paso del tiempo, una gran mayoría de las imponentes casonas han sido rescatadas para convertirlas en lujosos departamentos, en restaurantes. Sin embargo, en el número 191(119) de Álvaro Obregón, se encuentra una impresionante casona porfiariana podido ser rescatada del paso del tiempo; y es que, según cuentan, se dan cita un gran número de fenómenos paranormales. Es la llamada Casa Negra de la Colonia Roma.
Por afuera, es una imponente construcción que ha sido devorada por el tiempo; su fachada ha sido tapizada con un sinfín de grafitis y estampas.
Por lo mismo, la Casa Negra sería un refugio ideal para los vagabundos que buscan un lugar donde esconderse de las inclemencias del clima; sin embargo, todas las personas que han tratado de pasar la noche ahí han salido corriendo despavoridas por las fuertes experiencias paranormales que se pueden vivir ahí.
Después de las 10 pm en el lugar se escuchan gritos y se sienten manos invisibles que te apartan de ahí, el ambiente se torna pesado, la temperatura desciende drásticamente, las puertas empiezan a abrirse y cerrarse. Poco después, los ruidos se convierten en voces, gritos de sufrimiento y los objetos dentro de la habitación empiezan a flotar
Nadie sabe realmente lo que pasó en la Casa Negra de Álvaro Obregón para que ésta se llenara de espíritus que quieren alejar a todos los que entran; sin embargo, una de las historias más populares dice que en este lugar vivía la familia Mondragón, una familia bien posicionada de la Ciudad de México. Un día, los padres y sus tres hijos amanecieron muertos en su cama. Nadie supo por qué o cómo habían fallecido. Fue una muerte misteriosa.
Como la familia no tenía no tenía más descendientes, o posibles herederos, la casa quedo intestada y pasó a ser propiedad del gobierno. Desde aquél entonces, la Casa Negra de Álvaro Obregón ha sido rentada en diferentes ocasiones para diferentes propósitos; sin embargo, las personas que han tratado de remodelar el lugar, han terminado negándose a hacerlo, pues aseguran que la misma casa les impide que realicen su trabajo, quedando nuevamente en el abandono total.



Realidad
La Colonia Roma, junto con la Doctores, Alamos, Narvarte, el Centro Histórico, la Colonia Juárez y Tlatelolco, fue una de las más afectadas durante el terremoto de 1985. Se estima que más de 258 inmuebles se derrumbaron y 181 sufrieron daños dentro de la delegación Cuauhtémoc. Muchas de las antiguas casas del porfiriato se derrumbaron por completo o se dañaron bastante. Las calles de San Luis Potosí, Tonalá, Tehuantepec, Álvaro Obregón y Colima fueron las que más daños sufrieron.

Conclusión: A mi criterio esto es una leyenda urbana no encontré registro y para colmo de males está mal la dirección hay otro edificio edificado, por desgracia busque alguna información de demolición y nada encontré, busque si había alguien había sido asesino, pero fue lo mismo.

Solo encontré  a Felícitas Sánchez Aguillón o Neyra fue conocida en el mundo como asesina serial con los sobrenombres de “la Ogresa de la Colonia Roma”, “la Trituradora de angelitos”, “la Descuartizadora de la Colonia Roma” o “la Espanta-cigüeñas”. Se cree que asesinó a más de 50 niños en la década de 1930.

Les recomiendo.
No olviden pasar por el canal de mi cuate.. les dejo el link..
El cual da tips de reparación de varios equipos y donde puede encontrar unas respuestas  a sus inquietudes y problemas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios.
Saludos